En todo nuestro hogar es de vital importancia mantener una correcta limpieza e higiene.
En los baños, además el peligro de contaminación por bacterias u hongos es mucho mayor, debido a la humedad acumulada.
En cuanto a la limpieza de azulejos, el proceso es similar al que os hemos comentado anteriormente en nuestra entrada
Sin embargo podremos introducir otra clase de productos para limpiar el lavabo, retrete, ducha, etc, que nos ayude a eliminar en mayor profundidad bacterias y hongos. En el caso de algunos productos es imprescindible trabajar con los mismos con guantes y mascarilla (o en su defecto en ambientes muy ventilados)
Productos a utilizar: Cubo, estropajo, trapo para secar, agua y vinagre o amoníaco.
Pasos para Limpiar el baño
El primer consejo consiste en ventilar la zona y hacerlo frecuentemente. Lo ideal será a través de ventilación abriendo ventanas, pero en aquellos baños en los que no existan ventanas o en su defecto extractores, podemos ayudarnos de un ventilador dejando a su vez abierta la puerta para facilitar la circulación del aire.
Si en nuestro baño ya existen zonas c0n manchas de humedad, moho o suciedad utilizaremos los productos anteriores, que además de limpiar nos ayudarán a desinfectar.
1- Echamos un chorrito pequeño (2 cucharadas grandes) de amoníaco o vinagre en un cubo con agua.
2- Remojamos el estropajo (utilizando guantes) y utilizamos el mismo para frotar la superficie de azulejos, lavabo, etc. Recuerda usar además mascarilla homologada, o si esto no es posible, trabajar en un ambiente muy ventilado. Si no tiene ventanas, utiliza un ventilador apuntando a la puerta, para ayudar a la extracción del aire.
3- Termina de limpiar las superficies con la ayuda de un trapo seco. Si es posible deja durante un tiempo la circulación del aire, para garantizar que se forme de nuevo humedad o moho en ranuras o esquinas.
Consejo: para ayudar a evitar que se formen mohos y humedades, es muy importante ventilar la zona abriendo ventanas o usando un ventilador en su defecto, especialmente después de utilizar agua durante el aseo, por ejemplo después de un baño o ducha, ya que es en estos momentos, en los que se utiliza agua templada en un ambiente cerrado, donde se pueden acumular y desarrollar de manera más fácil mohos y bacterias.
Como ves los pasos son sencillos, aunque se necesita tiempo y esfuerzo para realizarlo, y esto puede resultar especialmente agotador si no estamos habituados a este tipo de trabajo.
Si vives en Lugo u otra zona de Galicia, y no tienes tiempo o te resulta imposible realizar esta labor por ti mismo, también puedes realizar la contratación de un profesional. A continuación te dejamos un formulario de contacto si nos quieres dejar tus datos indicándonos qué necesitas, y te mandaremos unos precios orientativos para que evalúes nuestros servicios: